MENU

ePatrimonio

El proyecto ePatrimonio tiene com oobjetivo la divulgación del patrimonio cultural andaluz y bretón a través de las nuevas tecnologías. Está dividido en dos partes:

  • Investigación sobre patrimonio: El alumnado realiza una investigación sobre el patrimonio de las regiones andaluza y bretona a través de unas fichas, que serán trasladadas posteriormente a una base de datos centralizada.
  • Desarrollo de la app ePatrimonio: El alumnado desarrolla una app para dispositivos iOS y Android en el que de manera ordenada y elegante se muestra toda la información fruto de la investigación.

Recursos

Boceto de la app

Este es el boceto de la app con el que se ha trabajdo. A través de la herramienta ninjamock se han hecho los bocetos de pantallas y los storyboard del funcinoamiento de la app.

Cargador Cargando…
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar

Videotutoriales

Para el desarrollo de la app, el alumnado está siguiendo estos videotutoriales desarrollados por el profesor de tecnología del IES Kursaal Pepe López:

Fichas de patrimonio

El alumnado ha trabajado de manera coordinada para rellenar estas fichas como resultado de la investigación del patrimonio cultural andaluz y bretón:

Herramientas

A continuación se detallan las herramientas necesarias para todo el desarrollo del proyecto:

  • NinjaMock: Ninjamock es una herramienta de prototipado, para realizar diseños de aplicaciones y programas informáticos de manera sencilla y visual. Ninjamock.
  • Thunkable: Se trata de una plataforma de desarrollo de aplicaciones móviles (iOS y Android) a través de diseños de pantallas visuales, y programación por bloques. Se trata de un sucesor natural de AppInventor y presenta como principal ventaja frente a éste, que es multiplataforma. Thunkable.
  • Airtable: Airtable es un editor online de hojas de datos. Se puede utilizar como base de datos distribuida. Los alumnos responsables de la investigación de patrimonio trabajan de manera conjunta en su relleno, con la información resultado de su investigación, mientras que el alumnado responsable de la programación de la app se encarga de conectar con esta información para mostrarla en la app. Airtable.